domingo, 22 de febrero de 2009
Maestria en Especialidad en Negocios
Metodología y Uso Estratégico de la Información
Objetivos generales:
Proporcionar a los estudiantes, la metodología básica que les permita ser capaces de realizar investigaciones formales para la obtención de información relevante y ordenada, aplicando el método científico en problemas de las áreas económicas-administrativas.
1. Nociones generales sobre la investigación.
2. Generalidades sobre el concepto de estrategia.
3. Fuentes documentales de investigación directa.
4. Métodos para la organización de material informativo.
5. Identificación de áreas dentro de la empresa que requieran información.
6. Diseño de formas de comunicación interna a favor de la productividad.
7. La información hacia fuera de la empresa.
1. El conocimiento Científico
El conocimiento científico, se presenta a partir del hombre de ciencia, es decir, supera el conocimiento común de las personas, del cual diremos que es un conocimiento simple; el del científico es por tanto de orden complejo, al que ha podido llegar por medio del método científico que le ha permitido, a partir de interrogantes a situaciones y fenómenos concretos, llegar a respuestas que explican estos fenómenos y los cuales podrá perfeccionar a medida que pasa el tiempo y se plantean nuevos interrogantes sobre esas realidades y fenómenos de los que se ocupa el hombre de ciencia.
El hombre de ciencia busca que su conocimiento sea más que el simple ver del hombre de la calle; por ello logra con su conocimiento diferentes interpretaciones de la realidad, y entre más profundo sea su conocer más puede lograr modificar la realidad. El conocimiento es una de las formas que tiene el hombre para otorgarle un significado con sentido a la realidad.
En el siguiente esquema se presenta lo que sería la función de conocimiento científico en el sujeto u hombre de ciencia:
Cuando analizamos qué hace el hombre de ciencia para llegar a interpretar los fenómenos de la realidad, nos encontramos que su forma de producir su conocimiento es como sigue:
El esquema anterior que maneja el hombre de ciencia, lo aplica muchas veces el hombre de la calle; pero la diferencia radica en que éste no lo hace en forma sistemática y no tiene conciencia de ello, y por tal motivo no espera resultados que él pueda controlar conscientemente.
Es imposible hacer cualquier planteamiento científico a espaldas de la ciencia. La base y punto de partida del científico es una realidad determinada, que mediante la investigación le permite llegar a la ciencia.
1.1. El método científico
La ciencia nos pone de manifiesto el método científico, hasta el punto de no poder hablar de investigación sin hablar antes de método científico. Podemos decir que entre la investigación científica y el conocimiento científico encontramos el método científico, que es el que nos asegura tanto la primera como y el segundo.
Bien podemos decir que los elementos del gráfico anterior son cíclicos, es decir, pueden ser tomados o analizados en distintos ciclos. El método científico es un procedimiento para descubrir las condiciones en que se presentan sucesos específicos, caracterizado generalmente por ser tentativo, verificable, de razonamiento riguroso y observación empírica.
Pardinas nos dice: “Método de trabajo científico es la sucesión de pasos que debemos dar para descubrir nuevos conocimientos o, en otras palabras, para comprobar o rechazar hipótesis que implican conductas de fenómenos, desconocidos hasta el momento”.
El método científico no es otra cosa que la aplicación de la lógica a las realidades o hechos observados. Lo que importa y es fundamental en el método científico no es el descubrimiento de verdades en todo momento, sino más bien el determinar cuál ha sido el procedimiento para demostrar que un enunciado es así, pues cada ciencia plantea y requiere un método especial, según sea la naturaleza de los hechos que estudia; pero los pasos que se han de dar o seguir están regulados por el método científico.
El método científico cumple unas funciones y tiene una utilidad. El punto de partida del método científico está en el descubrimiento de la realidad de los hechos, lo que nos permite formular los problemas de investigación, los cuales no pueden formularse de una manera general sino que es necesario delimitarlos y especificarlos, a fin de darles un tratamiento adecuado.
El método científico nos lleva a analizar y sistematizar realidades determinadas, permitiéndonos mediante el proceso investigativo llegar a explicaciones lógicas y coherentes.
Bunge presenta el siguiente planteamiento: «El método científico es un rasgo característico de la ciencia, tanto de la pura como de la aplicada: donde no hay método científico, no hay ciencia. Pero no es infalible ni autosuficiente.
El método científico es falible: puede perfeccionarse mediante la estimulación de los resultados a los que llega por medio del análisis directo. Tampoco es autosuficiente, no puede operar en un vacío de conocimientos, sino que requiere algún conocimiento previo que pueda luego reajustarse y elaborarse, y tiene que complementarse mediante métodos especiales adaptados a las peculiaridades de cada tema».
Al respecto, Barragán dice: «Lo que importa de método científico es su independencia respecto de aquello (materia) que se estudia. Cada ciencia tendrá sus propios problemas y para ello debe utilizar prácticas o técnicas que se acomoden al objeto de estudio». Puede considerarse, entonces, que el método científico es la técnica o procedimiento más adecuado y, desde luego, más seguro para penetrar en el conocimiento de las cosas y llegar a establecer teorías más o menos estables. El método científico rechaza o elimina todo procedimiento que busque manipular la realidad en una forma caprichosa, tratando de imponer prejuicios, creencias o deseos que no se ajusten a un control adecuado de la realidad y de los problemas que se investigan.
Entendemos por método un orden o procedimiento, a partir de la lógica del pensamiento científico que surge de la teoría. Teoría y método van siempre juntos, mientras que la metodología es la parte instrumental de la investigación, y como tal lleva al objeto de investigación.
1.2. Elementos del método científico
Goode y Hatt presentan como elementos fundamentales del método científico los conceptos y las hipótesis teniendo en cuenta su carácter sistemático.
Los conceptos.
Puesto que la ciencia investiga aspectos de la realidad para comunicar sus hallazgos, cada una de las ciencias utiliza términos o conceptos propios. Por eso se puede decir que cualquier ciencia tiene su sistema conceptual.
Puesto que todos estos conceptos son abstracciones sobre algunos aspectos de la realidad, conviene determinar cuáles son los que debemos estudiar, cuáles son teorías e hipótesis, y cómo establecer para ellos una conceptualización.
Algunas características de los conceptos se refieren a que éstos son construcciones lógicas creadas a partir de impresiones de los sentidos o de percepciones y experiencias. Es un error considerar que los conceptos existen realmente como fenómeno en sí. Los conceptos, como los hechos, son abstracciones y tienen significado dentro de un marco de referencia, dentro de un sistema teórico.
Todo hecho se afirma como una relación entre conceptos, pues cada término representa el fenómeno descrito por el hecho. Otra característica de los conceptos es que éstos tienen que ser comunicables. Han de estar constituidos de tal modo que se conozcan todas sus características. Por lo tanto, todo estudiante debe poseer un vocabulario científico que sea adecuado para la comprensión del desarrollo conceptual propio de su campo de actividades. Los términos precisos son fundamentales para la comunicación fácil entre los hombres de ciencia. Los conceptos se deben concretizar en lo que se denomina una definición operacional.
Un concepto es un conjunto de instrucciones. Una definición operacional puede definir un fenómeno de modo más preciso, por cuanto esboza las instrucciones para adquirir el significado de la medición que debe realizarse. Para establecer una definición operacional, tiene que procederse a un análisis considerable respecto al fenómeno que se tiene que definir. Actualmente se plantea el problema de qué es más necesario: si precisión o importancia.
Una hipótesis es una proposición que puede ser puesta a prueba para determinar su validez. Siempre lleva a una prueba empírica; es una pregunta formulada de tal modo que se puede prever una respuesta de alguna especie.
La hipótesis.
Hemos dicho cómo la teoría puede dar orientación a la búsqueda de hechos. Una hipótesis indica lo que estamos buscando. Al analizar lógicamente los hechos de una teoría, pueden deducirse relaciones distintas de las establecidas en ellas; aquí todavía no sabemos si tales deducciones son correctas. Sin embargo, la formulación de la deducción constituye una hipótesis; si se la comprueba, pasa a formar parte de una futura construcción teórica; luego la relación entre hipótesis y teoría es muy estrecha.
1.3 Etapas del método científico
En el método científico se conjugan la inducción y la deducción, es decir, se da el pensamiento reflexivo. En el proceso del pensar reflexivo se dan cinco etapas para resolver un problema.
Percepción de una dificultad. El individuo encuentra algún problema que le preocupa, y se halla sin los medios para llegar al fin deseado, con dificultad para determinar el carácter de un objeto o no puede explicar un acontecimiento inesperado. Identificación y definición de la dificultad. El individuo efectúa observaciones que le permiten definir la dificultad con mayor precisión.
Soluciones propuestas para el problema: hipótesis. A partir del estudio de los hechos, el individuo formula conjeturas acerca de las posibles soluciones del problema, esto es, formula hipótesis.
Deducción de las consecuencias de las soluciones propuestas. El individuo llega a la conclusión de que si cada hipótesis es verdadera, le seguirán ciertas consecuencias. Verificación de las hipótesis mediante la acción. El individuo pone a prueba cada una de las hipótesis, buscando hechos observables que permitan confirmar si las consecuencias que deberían seguir se producen o no. Con este procedimiento puede determinar cuál de las hipótesis concuerda con los hechos observables, y así hallar la solución más confiable para su problema.
1.4. Características del método científico
Según Ander Egg, puede concretarse en las siguientes:
Es fáctico. En cuanto se ciñe a los hechos, es decir, tiene una referencia empírica.
Trasciende los hechos. Los científicos exprimen la realidad, para ir más allá de las apariencias.
Verificación empírica. Se vale de la verificación empírica para formular respuesta a los problemas planteados y para apoyar sus propias afirmaciones.
Es autocorrectivo y progresivo. Autocorrectivo en cuanto va rechazando o ajustando las propias conclusiones; progresivo, ya que al no tomar sus conclusiones como infalibles y finales, está abierto a nuevos aportes y a la utilización de nuevos procedimientos y nuevas técnicas.
Es general. Sitúa los hechos singulares en pautas generales. La cosa en particular o el hecho singular sólo interesa en la medida en que éste es un miembro de una clase o caso de una ley; más aún, presupone que todo hecho es clasificaba o legal.
Es objetivo. La objetividad no sólo consiste en lograr describir un fenómeno estudiado, tal como es, elaborando proposiciones que reflejen unas cualidades, sino en evitar la distorsión del sujeto que lo conoce mediante las circunstancias concretas. Un hecho es un dato real y objetivo.
1.5 La investigación científica
Son muchos los conceptos que sobre la investigación científica se presentan a lo largo de su enseñanza y práctica en las universidades, pero conviene precisar algunas definiciones a manera de orientación, ya que toda definición aporta algo válido, pero igualmente se queda corta en razón de la realidad que describe. Si se consultan varios textos de investigación y diccionarios, es posible encontrar definiciones variadas con elementos comunes y complementarios.
En la obra Cómo investigar en educación, su autor J.W. Best1 relacionando la investigación y el método científico, nos dice:
«Consideramos la investigación como el proceso más formal, sistemático e intensivo de llevar a cabo el método científico del análisis. Comprende una estructura de investigación más sistemática, que desemboca generalmente en una especie de reseña formal de los procedimientos y en un informe de los resultados o conclusiones. Mientras que es posible emplear el espíritu científico sin investigación, sería imposible emprender una investigación a fondo sin emplear espíritu y método científico.»
«De lo anterior podemos deducir que la investigación es una fase más
especializada de la metodología científica.»
La investigación científica, como base fundamental de las ciencias, parte de la realidad, investiga la realidad, la analiza, formula hipótesis y fundamenta nuevas teorías. El conocimiento de la realidad es la mayor garantía para cualquier proceso investigativo. Si durante el desarrollo de este proceso el investigador no se sirve de un diseño previo, de una estructura básica, su trabajo puede resultar infructuoso.
La investigación es un proceso que, mediante la aplicación del método científico, procura obtener información relevante y fidedigna, para entender, verificar, corregir o aplicar el conocimiento. El método científico comprende una serie de etapas, las cuales se relacionan en el esquema de la página siguiente. Este esquema es la estructura básica de un modelo de investigación.
El esquema del proceso de la investigación puede ayudar a estructurar el trabajo de investigación. No es una camisa de fuerza. Por el contrario, es de gran elasticidad e imprime seguridad al desarrollarlo, hasta el punto que la realización de cada etapa permite así mismo el control de los pasos anteriores y de posibles modificaciones antes de continuar con el paso siguiente.
La enseñanza de la investigación en la universidad se ha orientado generalmente de la siguiente forma:
– Estructura formal
– Estructura epistemológica
-- Estructura de procesos.
La primera orientada a la presentación formal de la investigación, es decir, al informe científico; la segunda a la reflexión epistemológica del método científico y sus diferentes tendencias y formas de abordar la realidad; poco se ha trabajado el proceso de investigación, o sea la estructuración de las etapas del método científico que permiten la elaboración de un diseño de proyecto investigativo.
En relación con la aplicación del conocimiento nos plantea:
“La aplicación del conocimiento es investigación propiamente dicha cuando la comunidad académica internacional otorga validez universal a los conocimientos producidos en el proceso de aplicación de los modelos y pautas de trabajo. Esta validación exige la formulación de esos conocimientos en el lenguaje reconocido por la correspondiente comunidad y su contrastación por los métodos establecidos por esa comunidad.
(...) En la investigación propiamente dicha se trata de construir conocimiento universalmente nuevo. En el proceso de aprendizaje el estudiante produce conocimiento subjetivamente nuevo; de hecho, es un conocimiento que para él no existía previamente, aunque corresponda a los que comparte desde hace tiempo una determinada comunidad académica. Igualmente, el docente adquiere en su proceso de capacitación un conocimiento subjetivamente nuevo; nuevo para él, pero no para la comunidad académica correspondiente.
Aunque cumplan con muchos requisitos de la investigación, estos procesos de formación no son investigación en sentido estricto.
(...) La aplicación de los conocimientos universales para la solución de problemas concretos produce en general un conocimiento localmente nuevo. En este último caso, el carácter local corresponde al objeto de trabajo. Así, se podrá hablar de investigación en sentido estricto sólo excepcionalmente, cuando el conocimiento de lo local se hace paradigmático (se convierte por ejemplo en modelo de trabajo) y adquiere un reconocimiento, en su dimensión universal, por parte de la comunidad académica del área.
(...) Un elemento importante de la investigación contemporánea es su carácter colectivo. La investigación significativa se realiza en grupos de investigación consolidados. Un grupo de investigación consolidado es un equipo de trabajo que produce conocimiento significativo y se confronta de manera permanente con sus pares de todo el mundo. Es muy difícil que exista investigación en sentido estricto allí donde no existe un grupo de investigación consolidado. Por otra parte, aunque la investigación formativa no sea investigación en sentido estricto, difícilmente puede haber investigación propiamente dicha allí donde no existe investigación formativa. De hecho, un grupo de investigación, además de ser actor de investigación, es un espacio de formación permanente en la investigación.
1.6 Características de la investigación
La investigación recoge conocimientos o datos de fuentes primarias y los sistematiza para el logro de nuevos conocimientos. No es investigación confirmar o recopilar lo que ya es conocido o ha sido escrito o investigado por otros, se puede sí partir de ello; pero la característica fundamental de la investigación es el descubrimiento de principios generales. El investigador parte de resultados anteriores, planteamientos, proposiciones o propuestas en torno al problema que le ocupa.
Para ello debe:
* Plantear cuidadosamente una metodología.
* Recoger, registrar y analizar los datos obtenidos.
* De no existir estos instrumentos, debe crearlos.
La investigación debe ser objetiva, es decir, elimina en el investigador preferencias y sentimientos personales, y se resiste a buscar únicamente aquellos datos que le confirmen su hipótesis; de ahí que emplea todas las pruebas posibles para el control crítico de los datos recogidos y los procedimientos empleados.
Finalmente, una vez sistematizados, los datos son registrados y expresados mediante un informe o documento de investigación, en el cual se indican la metodología utilizada y los procedimientos empleados para llegar a las conclusiones presentadas, las cuales se sustentan por la misma investigación realizada.
Tradicionalmente y de acuerdo con los propósitos inmediatos que se persiguen con la investigación, ésta se ha dividido en dos formas: la pura o básica y la aplicada. En la vida diaria se afrontan diferentes realidades y problemas, eso exige que se aborden de diferente forma. Es así como surgen los tipos de investigación: histórica, descriptiva, experimental.
1.6.1 Formas de investigación.
A la investigación pura se le da también el nombre de básica o fundamental, se apoya dentro de un contexto teórico y su propósito fundamental es el de desarrollar teoría mediante el descubrimiento de amplias generalizaciones o principios. Esta forma de investigación emplea cuidadosamente el procedimiento de muestreo, a fin de extender sus hallazgos más allá del grupo o situaciones estudiadas. Poco se preocupa de la aplicación de los hallazgos; por considerar que ello corresponde a otra persona y no al investigador.
1.7. Tipos de Investigación.
Cuando se va a resolver un problema de forma científica, es muy conveniente tener un conocimiento detallado de los posibles tipos de investigación que se pueden seguir. Este conocimiento hace posible evitar equivocaciones en la elección del método adecuado para un procedimiento específico.
Conviene anotar que los tipos de investigación difícilmente se presentan puros; generalmente se combinan entre sí y obedecen sistemáticamente a la aplicación de la investigación. Tradicionalmente se presentan tres tipos de investigación. Abouhamad1 anota que de éstos se desprende la totalidad de la gama de estudios investigativos que trajinan los investigadores.
Tipos de investigación:
• Histórica Describe lo que era.
• Descriptiva Explica lo que es.
• Experimental Describe lo que será.
En cualquiera de los tres tipos anteriores conviene anotar que los hechos o fenómenos que estudiamos hacen relación al tiempo en que éstos se producen.
En la histórica, por ejemplo, los hechos se escapan al investigador por estar en tiempo pasado, mientras que en la descriptiva los hechos que el investigador maneja interactúan con él, y en la experimental al no existir los hechos en la realidad, el investigador debe inducirles y para ello deberá describir qué acontecerá al estos existir.
1.7.1 Investigación histórica
Este tipo de investigación busca reconstruir el pasado de la manera más objetiva y exacta posible, para lo cual de manera sistemática recolecta, evalúa, verifica y sintetiza evidencias que permitan obtener conclusiones válidas, a menudo derivadas de hipótesis.
Las siguientes características son propias de la investigación histórica:
a) Este tipo de investigación depende de datos observados por otros, más que
b) por el investigador mismo.
c) Estos datos son de dos clases: fuentes primarias, derivadas de la observación
d) y registro directo de acontecimientos por su autor; fuentes secundarias, cuyo autor informa observaciones realizadas primeramente por otros. Las fuentes primarias son evidencias de primera mano y deben usarse preferentemente.
e) Las fuentes deben someterse a dos tipos de crítica: crítica externa, que determina la autenticidad del documento; y la crítica interna, que examina los posibles motivos, prejuicios y limitaciones del autor del documento que posiblemente lo hayan determinado a exagerar, distorsionar u omitir información.
Contrariamente a la práctica usual, la historia debe ser rigurosa, sistemática y, en cierta modo, exhaustiva; no debe ser una recolección indisciplinado de información inapropiada y no confiable.
Ejemplos de investigaciones históricas son las siguientes:
– Evolución de los métodos de enseñanza de la historia de México durante el presente siglo.
– Conflictos políticos en Colombia durante el siglo XIX.
– Influencias de las ideologías políticas en las reformas agrarias en el país.
Etapas en la investigación histórica.
Como en toda investigación seria y ordenada, en ésta deben seguirse los siguientes pasos:
· Definir el problema, para lo cual debemos preguntarnos si el tipo de investigación histórica es el apropiado.
· Formular hipótesis u objetivos específicos que proporcionen dirección a la investigación.
· Recolectar información, teniendo en mente su fuente de origen, primaria o secundaria. Usualmente esa información se recoge en tarjetas de tamaño apropiado y codificadas.
· Evaluar la información, según criterios de crítica interna y externa.
· Informar los resultados, interpretaciones y conclusiones, apoyadas en la bibliografía.
1.7.2 Investigación descriptiva
Se propone este tipo de investigación describir de modo sistemático las características de una población, situación o área de interés.
Características:
Este tipo de estudio busca únicamente describir situaciones o acontecimientos; básicamente no está interesado en comprobar explicaciones, ni en probar determinadas hipótesis, ni en hacer predicciones. Con mucha frecuencia las descripciones se hacen por encuestas (estudios por encuestas), aunque éstas también pueden servir para probar hipótesis específicas y poner a prueba explicaciones.
Ejemplos de investigaciones descriptivas son los siguientes:
– Un censo de población.
– Determinar las preferencias de los habitantes de una ciudad por ciertos programas de televisión.
– Determinar algunas características de las escuelas públicas de un país.
Etapas de la investigación descriptiva
– • Definir en términos claros y específicos qué características se desean describir.
– Expresar cómo van a ser realizadas las observaciones; cómo los sujetos (personas, escuelas, por ejemplo) van a ser seleccionados de modo que sean muestra adecuada de la población; qué técnicas para observación van a ser utilizadas (cuestionarios, entrevistas u otras) y si se someterán a una pre-prueba antes de usarlas; cómo se entrenará a los recolectores de información.
– Recoger los datos.
– Informar apropiadamente los resultados.
1.7.3 Investigación experimental y cuasi-experimental
Investigación experimental
Existen diferentes maneras de investigar experimentalmente, llamadas diseños experimentales, pero aquí sólo caracterizamos la forma general de todos ellos.
La investigación experimental se ha ideado con el propósito de determinar, con la mayor confiabilidad posible, relaciones de causa-efecto, para lo cual uno o más grupos, llamados experimentales, se exponen a los estímulos experimentales y los comportamientos resultantes se comparan con los comportamientos de ese u otros grupos, llamados de control, que no reciben el tratamiento o estímulo experimental.
Características de la investigación experimental
Requiere de una manipulación rigurosa de las variables o factores experimentales, y del control directo o por procedimientos estadísticos al azar, de otros factores que pueden afectar el experimento. Estos procedimientos al azar incluyen la selección de los sujetos, la asignación al azar de los sujetos a los grupos experimental y de control y la asignación al azar del tratamiento experimental a uno de los grupos.
Emplea un grupo de control para comparar los resultados obtenidos en el grupo experimental, teniendo en cuenta que, para los fines del experimento, ambos grupos deben ser iguales, excepto en que uno recibe tratamiento (el factor causal) y el otro no.
La investigación experimental es el procedimiento más indicado para investigar relaciones de causa-efecto, pero a la vez tiene la desventaja de ser artificial y restrictivo, viéndose limitada su aplicación a los seres humanos, bien sea porque estos actúan de manera diferente bajo condiciones de observación controlada o simplemente por razones éticas.
Ejemplos de este tipo de investigación son los siguientes:
Probar que el alquitrán del tabaco produce cáncer cuando es aplicado en determinadas condiciones a la piel de las ratas.
Investigar los efectos de dos métodos de enseñanza de la historia de México en el aprendizaje en grupos de niños de 5° de primaria, controlando el tamaño de la clase y el nivel de inteligencia de los niños, y asignando profesores y estudiantes al azar a los grupos de control y experimental.
Investigar los efectos de una clase de abonos en el crecimiento precoz de un tipo de maíz, controlando otros factores que también puedan afectar el crecimiento, suministrando el abono a un grupo de plantas experimentales y no suministrándolo al grupo de plantas de control.
Etapas en la investigación experimental
Revisar la literatura relativa al problema. Identificar y definir el problema.
Formular la hipótesis explicativa, deducir sus consecuencias en términos observables y definir términos básicos.
Elaborar plan experimental.
Identificar todos los factores o variables no experimentales que puedan afectar el experimento y determinar cómo controlarlas.
Seleccionar el diseño experimental apropiado.
Seleccionar una muestra representativa de sujetos, asignarlos a los grupos y a uno de éstos asignarle el tratamiento experimental.
Seleccionar o elaborar instrumentos para realizar el experimento y medir sus resultados.
Elaborar procedimientos para recoger los datos del experimento.
Enunciar la hipótesis nula.
· Realizar el experimento.
· Organizar los resultados en forma estadísticamente apropiada, de modo que se pueda apreciar claramente el efecto.
· Aplicar la prueba de significación estadística apropiada.
· informar los resultados por escrito.
1.8. Modelos y Diseños experimentales.
En relación con los modelos y diseños de investigación, conviene hacer claridad en cuanto a su significado.
Los modelos hacen relación al manejo metodológico, o guía que soporta un proceso investigativo; cada tratadista insinúa que este proceso debe seguir tales o cuales pasos, y sus seguidores se acogen a estas indicaciones, pero en el fondo todos llegan a procesos comunes aunque difieren en la forma de presentarlos.
Si observamos textos de investigación de uso común en nuestro medio, encontramos que todos ellos incluyen tres elementos:
– El tema a investigar.
– El problema a resolver.
– La metodología a seguir.
Es decir, que estos tres elementos son enunciados mínimos y comunes a todos los modelos. Cada autor alrededor de ellos plantea subelementos que considera relevantes en el proceso de investigación, tales como:
– Enunciado de objetivos.
– Formulación de hipótesis.
- Marco teórico, etc.
Todos los modelos son válidos y por sus elementos tienen una estructura común, pero algunos se facilitan más que otros para el aprendizaje de la investigación. El modelo que presenta esta obra es un modelo académico, y por tanto presenta mayor número de etapas, teniendo en cuenta que no todas las investigaciones se tienen que ajustar a las etapas contempladas en el modelo, pues es el diseño el que determina qué etapas deben seguirse.
1.8.1 Modelo investigativo
Modelo:
Aproximación teórica a lo real, por medio de la cual los postulados y suposiciones conceptuales pueden ser aplicados a la realidad.
Intento de sistematización y descripción de lo real, por función de supuestos teóricos. Los modelos son estructuras simplificadas o conocidas, que se emplean para investigar la naturaleza de los fenómenos que los científicos desean explicar.
En términos generales, un modelo representa la estructura metodológica de los pasos que se plantean como opción para la elaboración del diseño que conlleve a la solución del problema en cuestión. Los modelos son de carácter descriptivo, y mediante ellos el investigador puede hacer el esquema representativo que le facilitará el manejo de la realidad.
A continuación se presenta un esquema de la estructura de la investigación, el cual permite integrar elementos de modelo y nos alerta en torno a la investigación temática y empírica, base para los diseños bibliográficos y de campo.En los modelos la información de la cual se dispone o debe levantarse no es factor relevante, mientras que para el diseño el tipo de información es factor determinante.
Diseño investigativo
Diseño: Es la estructura a seguir en una investigación, ejerciendo el control de la misma a fin de encontrar resultados confiables y su relación con los interrogantes surgidos de los supuestos e hipótesis-problema.
Constituye la mejor estrategia por el investigador para la adecuada solución del problema planteado.
Diseño: planteamiento de una serie de actividades sucesivas y organizadas, que deben adaptarse a las particularidades de cada investigación y que nos indican los pasos y pruebas a efectuar y las técnicas a utilizar para recolectar y analizar los datos.
2. Recopilación de Información
El proceso de investigación contempla cuatro niveles (ver cuadro). Los primeros dos niveles, el epistemológico y el teórico, se desarrollan en los módulos 2 y 5. El nivel metodológico corresponde a la definición: del tipo de estudio (exploratorio, descriptivo, explicativo), del método de investigación (observación, inducción, deducción, análisis, síntesis), de técnicas y procedimientos para la recolección de la información (encuestas, entrevista, etc.) y al tratamiento que se va a dar a la información.
La recolección de la información debe realizarse utilizando un proceso planeado paso a paso, para que de forma coherente se puedan obtener resultados que contribuyan favorablemente al logro de los objetivos propuestos.
Si en el proceso investigativo, la obtención y recolección de la información no se realiza sistemáticamente, siguiendo un proceso ordenado y coherente, que a su vez permita evaluar la confiabilidad y validez tanto del proceso mismo como de la información recolectada, ésta no será relevante y por lo tanto no podrá reflejar la realidad social que se pretende describir.
La búsqueda de la información se realiza con base en los elementos del problema, el planteamiento de preguntas relevantes (no necesariamente para mantenerlas sino para orientar la búsqueda de información), las variables intervinientes en el proceso y los indicadores que permiten operacionalizarlas. Se hace necesario que el investigador y los responsables de estas acciones tengan un dominio conceptual y teórico tanto del tema objeto de investigación, como de la población a estudiar, para minimizar la posibilidad de que se presenten sesgos en esta etapa.
Una vez identificadas las necesidades de información se pueden realizar tres actividades estrechamente relacionadas entre sí: la primera se refiere a la selección de los instrumentos de medición y/o técnicas de recolección de información; la segunda se relaciona con la aplicación de estos instrumentos y la tercera concierne a la preparación o codificación de la información obtenida en busca de facilitar su análisis.
Elaborados los instrumentos de recolección de información, se recomienda realizar su evaluación, en primer lugar (tal vez más importante e imprescindible que lo anterior) por medio de una prueba piloto. La prueba piloto es crucial ya que permite probar en el campo los instrumentos de medición, calificar al personal seleccionado para esta labor y verificar el manejo de las operaciones de campo.
Los resultados de la prueba piloto usualmente sugieren algunas modificaciones antes de realizar el estudio a escala completa. Paralelamente se recomienda realizar la organización y planeación del manejo de la información. Para ello se elaborará un esquema de cómo se va a procesar cada pieza de la información.
En un proceso investigativo se puede generar gran cantidad de información. De ahí que un plan bien preparado para el manejo de los datos sea de gran importancia. Este plan debe incluir los pasos para el procesamiento de los datos, desde el momento de su toma en el trabajo de campo (bien sea que se trate de información primaria como secundaria) hasta la culminación del análisis de esa información recolectada. Se recomienda incluir también un esquema de control de calidad para verificar la correlación entre los datos procesados y los datos recolectados en el campo. Éste debe contemplar el proceso a seguir para determinar la veracidad de los datos recolectados por el encuestador, observador y/o entrevistador.
2. Información Primaria y Secundaria
Sucede con frecuencia, en cualquier tipo de investigación, que se recoge todo un conjunto de datos que más tarde se someten a un análisis cuidadoso o a un comentario interpretativo. Por ejemplo, en una investigación clínica o médica las observaciones que tienen el carácter de historias de casos, han sido recolectadas durante un largo tiempo y sólo posteriormente el investigador las analiza y las interpreta.
También puede suceder que un economista desee investigar el problema del desempleo en Colombia durante los últimos diez años. Para ganar tiempo y dinero, el economista decide examinar los datos del desempleo que durante esa época recolectó el DANE, a través de sus encuestas, sobre empleo y desempleo; con base en esos datos recogidos de antemano hace su propia investigación.
Lo característico de estos dos procedimientos investigativos ha sido que las observaciones, la información, los datos o las estadísticas fueron recolectadas previamente con otros propósitos. Los dos investigadores, el clínico y el economista, pusieron en claro su problema de investigación, plantearon sus hipótesis o introdujeron sus interpretaciones después que la información había sido recogida; es decir, ellos hicieron uso de un material recogido de antemano y con otros fines.
Supongamos que se le plantea al clínico una investigación sobre las causas de la diabetes en una población joven entre 20 y 30 años. El clínico, en vez de examinar las hojas médicas de los pacientes que han ido al hospital donde trabaja, decide hacer una serie de entrevistas a un conjunto de pacientes que sufren de esa enfermedad. Es decir, planea una hipótesis y luego, a través de una serie de entrevistas a los enfermos, recoge la información necesaria para probar dicha hipótesis. A través de un contacto directo con los pacientes y por información proporcionada directamente por ellos, comprueba su hipótesis.
En el caso del economista, en vez de examinar los datos proporcionados por las encuestas del DANE sobre el desempleo en Colombia, él decide diseñar su propia encuesta, escoge un conjunto de desempleados de varias ciudades del país y les aplica directamente su encuesta sobre del desempleo.
Ahora ya se puede establecer una distinción fundamental: en los dos casos iniciales, donde existía ya la información de antemano y se formaron después las hipótesis, se tiene conocido como análisis secundario o investigación basada en información. En las dos últimas investigaciones hay situaciones exactamente contrarias: los investigadores plantearon inicialmente su problema, o su hipótesis, en relación con un resultado desconocido y luego procedieron, mediante algunas técnicas como la entrevista o la encuesta, a construir los datos o las observaciones para probar dichas hipótesis. Este procedimiento se denomina análisis primario o investigación basada en información primaria.
Información primaria. Es aquella que el investigador recoge directamente a través de un contacto inmediato con su objeto de análisis.
Información secundaria. Es aquella que el investigador recoge a partir de investigaciones ya hechas por otros investigadores con propósitos diferentes.
La información secundaria existe antes de que el investigador plantee su hipótesis, y por Io general, nunca se entra en contacto directo con el objeto de estudio.
En general, es mejor obtener los datos estadísticos de las fuentes primarias que de las secundarias. En primer lugar, los datos en las fuentes primarias tienden a ser más completos que los de las fuentes secundarias; por ejemplo, la descomposición detallada de los datos en las fuentes primarias, a menudo se omite cuando estos mismos datos se reportan en fuentes secundarias. En segundo lugar, en una fuente primaria, los datos estadísticos frecuentemente se encuentran suplementados a aquellas informaciones pertinentes, como por ejemplo los métodos de recopilación de dichos datos y los cambios efectuados en las definiciones. Esta información suplementaria, que ayuda considerablemente en la valoración e interpretación de los datos, a menudo se encuentra condensada o aun enteramente omitida cuando los datos se vuelven a publicar en fuentes secundarias. Finalmente, existe siempre la posibilidad de que errores no contenidos en la fuente primaria sean introducidos en las fuentes secundarias debido a equivocaciones personales y tipográficas cometidas al transcribir los datos.
Las fuentes secundarias frecuentemente resultan convenientes, porque acumulan datos dispensados en cierto número de fuentes primarias; por ejemplo, el Anuario de Estadística, que contiene datos recopilados de una gran variedad de fuentes primarias de origen gubernamental y no gubernamental. Cuando se requieren datos de varias de estas fuentes primarias para analizar un problema dado, puede ser más conveniente obtenerlos de un simple volumen tal como el Anuario de Estadística, que a partir de fuentes primarias individuales. Por otra parte, las fuentes secundarias amplias tales como el Anuario de Estadística, pueden también usarse para Iocalizar rápidamente las fuentes primarias de los datos deseados.
Las empresas públicas y privadas mantienen registros de información (bases de datos y resultados de sus estudios e investigaciones) que pueden ser consultados directamente o a través de internet.
2.1. Diferencias entre la Información Primaria y Secundaria
2.2. Unidades, Variables, Valores y Constructos.
Se trata de familiarizar al estudiante con Io que es el dato tomado en sí mismo, mostrándole cómo existe una estructura común a los datos tanto de la ciencia natural como de la ciencia social, estructura a partir de la cual el investigador genera sus estudios e indagaciones.
Dicha estructura del dato está formada por tres elementos básicos. Sin embargo, a pesar de su simplicidad, es completamente dinámica, en el sentido de que permite múltiples combinaciones entre esos tres elementos y posibilita enfrentar las más variadas situaciones prácticas por las que tiene que atravesar el investigador.
Las tres partes componentes del dato son:
* La unidad de análisis.
* La variable o variables.
* El valor.
2.2.1 La unidad de análisis.
Es el elemento mínimo de estudio, observable o medible en relación con un conjunto de otros elementos que son de su mismo tipo. En Ciencias Sociales hay muchos ejemplos de unidades de análisis: la familia, el obrero, la empresa, los grupos, las naciones, etc.
En las Ciencias Naturales también existen muchos ejemplos de unidades de análisis: en física, el átomo; en química, las partículas, las moléculas; en biología, la célula; en astronomía, las estrellas, los planetas.
En todos los casos anteriores, las unidades de análisis son naturales, en el sentido de que no son creaciones libres del investigador. En efecto, puede darse la situación en la que el investigador crea artificialmente su unidad de análisis; en sociología, por ejemplo, los votantes de 18 a 30 años; las bandas de adolescentes; en agronomía, el acre o la hectárea de cultivo.
Sea cual fuere la unidad de análisis que elija el investigador de la Ciencia Social o de la Ciencia Natural, deberá guiarse por la siguiente norma:
La elección de la unidad es, sin duda, la primera elección decisiva que se hace en la investigación. Una vez hecha, es difícil volver atrás, porque todo el procedimiento de la investigación habrá sido edificado alrededor de tal decisión. Por tal razón es esencial tener una clara representación del espectro de todas las unidades posibles, de manera que la elección en el problema por investigar sea fructífera y precisa.
2.2.2 La variable.
Es una dimensión o una característica de una unidad de análisis, dimensión que adopta la forma de una clasificación. Si se considera alguna de las unidades citadas anteriormente, por ejemplo, la familia, se puede tomar una serie de dimensiones que varían dentro de ciertos límites: el número de componentes, los ingresos, el grado de educación, los gastos mensuales, etc.
Una unidad de análisis de la Ciencia Natural como el átomo, puede ser estudiada desde el punto de vista de varias dimensiones: su velocidad, su peso, su composición, su masa.
En una investigación sobre estudiantes, éstos pueden ser clasificados:
• Según variables sociológicas: educación y carrera que estudia.
• Según variables psicológicas: aptitud matemática y habilidad lingüística.
• Según variables biológicas: edad, sexo, altura y peso.
Lo importante en una variable es:
a. Que se derive siempre de una unidad.
b. Que admita un rango mínimo de variación.
La clase más simple de variable es aquella por la cual una unidad puede ser clasificada por la presencia o ausencia de esa dimensión: hombre - mujer; estudioso - desaplicado; pobre - rico, etc. Hay variables más complejas como, por ejemplo niveles de edad, rangos de ingreso, tamaño de la familia, ocupación, etc.
Las variables se clasifican según diversos criterios. Una clasificación es teniendo en cuenta el criterio de causalidad; en este caso se habla de variables independientes y variables dependientes. Es independiente la variable que explica el fenómeno y es dependiente la variable que corresponde al fenómeno explicado.
Los valores de la variable independiente no dependen de otra variable sino de la voluntad y el propósito del investigador, mientras que los valores de la variable dependiente están sujetos a los valores que se hayan elegido para la variable independiente.
Por ejemplo en una investigación en educación infantil, la variable edad es una variable independiente respecto de la comprensión lectora que se constituye en variable dependiente.
Sin embargo, la variable comprensión lectora podría convertirse en independiente para la variable expresión escrita. Es importante señalar que una variable independiente puede convertirse en dependiente en otra relación y viceversa.
Además, entre una variable independiente y su correspondiente variable dependiente aparecen otras variables llamadas intervinientes. Por ejemplo, entre edad y nivel de comprensión lectora, pueden aparecer varias variables intervinientes.
2.3. Operacionalización de variables.
Consiste en hacer deliberadamente un manejo operativo de cada variable, es decir, definir los indicadores e índices con los cuales se va a expresar concretamente la variable con base en los conceptos y elementos que intervienen en el problema de investigación.
La operacionalización es de naturaleza básicamente cualitativa.
Esquema de operacionalización.
La forma más corriente o más común de realizar la operacionalización de variables es a través del siguiente esquema, en donde se definen las dimensiones, indicadores e índices
3. Análisis de la Información
El análisis de la información en el proceso investigativo, depende del enfoque y del tipo de investigación que se haya seleccionado, como también de los objetivos que se hayan planteado.
La estadística se constituye en una herramienta fundamental para el análisis de la información. Sin embargo es necesario precisar y seleccionar el tratamiento estadístico dependiendo del enfoque cuantitativo o cualitativo, de la escala de medición de las variables, de las hipótesis y de los objetivos.
La estadística es fundamental para resolver problemas de descripción de datos, análisis de muestras, contrastación de hipótesis, medición de relaciones y predicciones.
3. Naturaleza de la estadística.
La estadística es una rama de la ciencia, encargada del diseño y aplicación de métodos para recolectar, organizar, analizar y hacer deducciones a partir de ellos.
Aunque los orígenes de la estadística se remontan a los estudios de los juegos de azar del siglo XVIII, sólo en los últimos 60 años se han desarrollado las aplicaciones de los métodos estadísticos en casi todos los campos de la ciencia (social, comportamental y física). La mayor parte de las primeras aplicaciones de la estadística consistieron principalmente en la presentación de datos en forma de tablas y gráficas. Este campo se desarrolló con rapidez llegando a incluir gran variedad de métodos para ordenar, resumir y expresar en alguna forma las características de un con-junto de números.
Hoy estas técnicas cubren lo que es sin duda la más visible aplicación de la estadística: la masa de información cuantitativa que se recopila y se publica todos los días en nuestra sociedad. Las tasas de natalidad, de mortalidad, los índices de precios, los promedios de goles obtenidos en las fechas semanales de fútbol, son algunas de las muchas «estadísticas» que nos resultan familiares.
Además de expresar las características de la información cuantificaba, estas medidas proporcionan una base importante para el análisis en casi todas las disciplinas académicas, especialmente en las ciencias sociales y del comportamiento, donde la conducta humana no puede generalmente ser descrita con la precisión que se consigue en las ciencias exactas. Las medidas estadísticas de satisfacción, inteligencia, aptitud para el trabajo y capacidad de liderazgo, que sirven para ampliar nuestro conocimiento de las motivaciones y del rendimiento humano, son ejemplos de lo dicho.
Del mismo modo, los índices de precios, productividad, producto nacional bruto, empleo, reservas disponibles y exportaciones son elementos útiles tanto para el gerente como para el gobernante cuando se trata de trazar una política encaminada a lograr el desarrollo y la estabilidad económica a largo plazo.
La estadística proporciona una metodología para evaluar y juzgar las discrepancias entre la realidad y la teoría. Además de su papel instrumental, el estudio de la estadística es importante para entender las posibilidades y limitaciones de la investigación experimental, para diferenciar las conclusiones que pueden obtenerse de los datos de aquellas que carecen de base empírica y en definitiva para desarrollar un pensamiento crítico y antidogmático ante la realidad.
En la actualidad con la ayuda de la informática y la tecnología el tratamiento estadístico de la información se hace más sencillo.
Para el análisis de datos cuantitativos, tenemos en la actualidad programas como el SAS, SPSS, MINITAB, SVSTAT, RESAMPLING, STATGRAPHIS. Para el análisis de datos cualitativos existen programas como el QUALPRO, ETHNOGRAPH, NUDIST, AQUAD.
3.1. División de la estadística
La estadística se divide en dos grandes ramas, dependiendo del método empleado para manejar la información y hacer que tenga sentido: estadística descriptiva y estadística inferencial.
3.1.1. Estadística descriptiva.
Permite describir resumir y analizar la información obtenida de la muestra. Para tal fin se recolecta la información, se tabula, se grafica y en muchos casos en vez de trabajar con todas las observaciones, es preferible tener unas medidas que resuman los datos.
Básicamente hay tres tipos de medidas de resumen: medidas de tendencia central, medidas de dispersión o variabilidad de los datos y medidas de ubicación. La gráfica 1 se interpreta así: con los datos de la muestra se aplica la estadística descriptiva; con los resultados de la estadística descriptiva se hacen análisis de estadística inferencial referidos a la población.
3.1.2 Descripción de datos, técnicas de representación gráfica
El concepto de la descripción está asociada a la distribución de frecuencias, que consiste en el ordenamiento o clasificación de los valores observados en una variable, de acuerdo con su magnitud numérica.
Permite al investigador identificar la forma como ciertos puntos o características están distribuidos. La distribución de frecuencia se puede construir a partir de variables medidas a cualquier nivel, desde nominal hasta de razón. Podríamos suponer que queremos ver cuántos productores agrícolas en una vereda son grandes, medianos o pequeños productores.
Entrevistamos a los productores de la vereda y les preguntamos la extensión de su explotación y la clasificamos de acuerdo con el tamaño (magnitud) en una de las tres categorías. Se construye la distribución de frecuencias que muestre cuántos productores son grandes, cuántos medianos y cuántos pequeños.
El recuento será:
4. El Proyecto de Investigación
Es ya común oír mencionar para diferentes actividades la palabra proyecto. Así por ejemplo, le oímos a un arquitecto hablar del proyecto de un edificio que piensa construir; a un empresario estudiar el proyecto de ampliación de la empresa; a algunos amigos comentar el proyecto de un viaje, y así sucesivamente.
Pues bien, el término proyecto en este sentido genérico no significa más que el planeamiento de algo. Se planea la construcción de un edificio; se planea la ampliación de una empresa; se planea la realización de un viaje.
El término proyecto se deriva de los verbos latinos Proicere y Proiectare que significan arrojar algo hacia adelante. Entonces proyecto significa el pensamiento o el designio de hacer algo; la disposición que se hace de algo, anotando todos los elementos que deben concurrir para su logro; la planeación y organización
previa de todas las tareas y actividades necesarias para alcanzar algo.
En las definiciones del término proyecto, por muy diversas que ellas sean, concurren los siguientes elementos estructurales básicos:
1. El proyecto es el planeamiento de algo.
2. En el proyecto se indican y justifican los conjuntos de acciones necesarias para alcanzar un objetivo específico determinado.
Las acciones se planifican en el proyecto dentro de ciertos parámetros de concepción, de tiempo y de recursos. Un proyecto podría describirse como el planeamiento de algo, en el cual se indican y justifican los conjuntos de acciones necesarias para alcanzar un objetivo determinado. Dentro de determinados parámetros de concepción, tiempo y recursos.
En una investigación científica han de planearse detalladamente los aspectos técnicos, de administración y control, de infraestructura institucional y de personal.
Es lo que se denomina formular un proyecto de investigación científica, que consiste en disponer cuidadosamente, en un documento escrito, las actividades que han de llevarse a cabo y las especificaciones y parámetros de cada una de ellas. Este documento del proyecto de investigación (también llamado propuesta) cumple también las dos funciones básicas de todo ejercicio de planeación:
Sirve de base para tomar la decisión sobre si conviene o no emprender la investigación propuesta.
La formulación del proyecto es, sin duda, uno de los pasos más creativos en toda obra. En primer lugar, quien se dedica a concebir una investigación, es decir a plantear y formular un proyecto, escribe un documento en el cual se especifican los aspectos técnicos, los aspectos administrativos infraestructurales que requiere para su investigación.
En la actividad científica es lo usual registrar por escrito todos estos factores, para evitar dejarlos en la memoria y para garantizar una mayor seguridad y precisión. Por eso esta etapa de concepción y formulación del proyecto culmina en el documento del proyecto.
Pero aun suponiendo, como caso excepcional, que no deje escrita esta planeación, lo que sí es evidente es que todo investigador antes de emprender las acciones concretas, ha pensado y decidido previamente y de forma cuidadosa qué es lo que va a hacer y cómo lo va a hacer. Es posible que no todos lleguen en la concepción y planeación de su obra al mismo nivel de detalle y precisión, pero por lo menos planean los grandes rasgos de su trabajo.
En el trabajo investigativo no se improvisa. Ahora, mientras mayor detalle haya en la planeación, existe menos posibilidad de cometer errores o de hacer ensayos o actividades inútiles.
Una vez se sabe qué hacer y cómo hacerlo, se entra en la etapa del raciocinio o del trabajo de campo y de laboratorio (según se trate de uno u otro tipo de investigación); es la etapa de la consecución, interpretación y análisis de la información.
Terminada esta etapa, el investigador se siente en la necesidad de comunicarle a sus colegas y a la ciudadanía en general el trabajo realizado y sus hallazgos. Produce un informe de su investigación. Muchas veces escribe igualmente resúmenes de su trabajo para revistas científicas o de divulgación; escribe un libro o contacta a los interesados en la utilización de esos conocimientos.
Sólo con la divulgación –restringida o amplia - de los resultados obtenidos, da por terminada su obra un investigador. Para él es muy importante esta última etapa, pues en ella recibe el reconocimiento a su esfuerzo, y lo que es para él aún más importante, el reconocimiento de la comunidad científica, que le resulta clave para continuar investigando.
En la lógica del proceso investigativo encontramos las siguientes tres etapas estructurales básicas:
Estas etapas o subprocesos se desprenden de la lógica de la investigación. Son inherentes a la investigación misma y, en este sentido, son necesarias. En relación con el planeamiento y la libertad de investigación, ha existido y existe controversia al tomar el término planeamiento, no en el sentido de una etapa del proceso de investigación, sino en relación con determinadas políticas de financiación de las actividades científico-técnicas.
Pues bien, en el sentido político del término planeamiento de la investigación ha existido y existe controversia sobre los siguientes dos puntos:
a) La conveniencia de expedir normas que determinen las formas y los aspectos que debe contemplar la planeación de un proyecto de investigación y que debe contener el documento del proyecto o la propuesta de investigación.
b) La conveniencia o inconveniencia de determinar áreas prioritarias para realizar la investigación.
Sobre el primer punto (a), la expedición de normas, simplemente reflexionemos que ellas son patrones de conducta o de procedimiento. Y al igual que las normas morales o legales, debemos distinguir claramente que hay algunas mínimas que son, como diría un pensador de la modernidad, imperativos categóricos. Se desprenden de la simple lógica de las cosas.
Estas están presentes en cualquier parte y en cualquier tiempo. Son necesidades estructurales. Otras no se derivan de la estructura misma de las cosas, sino que se establecen por conveniencia. En tal sentido podrían considerarse secundarias.
Sobre el segundo punto (b), la determinación de prioridades de investigación, se afirma, con razón, que todas las áreas de la cultura, la ciencia, la tecnología, el arte y las humanidades, deben ser objeto de investigación. No se puede, con base en ningún criterio válido, negar o rechazar definitivamente el desarrollo de una u otra área, de uno u otro tipo de investigación, so pena de arbitrariedad.
Sin embargo, debemos entender que una determinada sociedad, teniendo en cuenta sus particulares necesidades económicas, sociales, culturales o políticas, puede escoger dar apoyo especial, dentro de sus limitaciones financieras, a unas determinadas áreas del conocimiento. Pero de ninguna manera rechazar las otras. Esto depende de sus conveniencias. En muchos casos se hace esto para obtener un desarrollo más equilibrado y armónico. Se impulsa de manera especial, por ejemplo, las áreas menos desarrolladas.
En otras oportunidades se considera más conveniente dar igual tipo de apoyo a todas las áreas del conocimiento. Esto no coarta la libertad, sino que encauza las opciones. Sería atentatorio contra la libertad de investigación no dejar investigar a alguien en un área determinada, impedirle de alguna forma el hacerlo. Pero tengamos presente que determinar prioridades no significa rechazar aquello que, en un momento dado, se considere no prioritario.
En la investigación científica también el término proyecto se refiere estrictamente a la primera etapa del proceso investigativo: a la etapa de concepción, planeamiento y formulación de las acciones que generalmente culminan en un documento escrito, en el cual se consignan los aspectos y elementos básicos previstos para posteriormente emprender su desarrollo.
Hemos visto igualmente cómo esta concepción y planeación formuladas en el documento del proyecto van a servir de base para tomar la decisión de emprender o no su desarrollo, y a servir de guía para realizar y controlar las actividades en el momento de su ejecución.
Lo mismo sucede con cualquier proyecto y, por supuesto, con la formulación de un proyecto de investigación. Un buen investigador planea cuidadosamente los aspectos técnicos (también denominados científico-técnicos) de su investigación: los aspectos de administración y control; y los aspectos infraestructurales necesarios para llevarlo a cabo con éxito. Los aspectos técnicos de un proyecto son aquellos que determinan el qué y el cómo de algo. Son los parámetros conceptuales.
Los aspectos de administración y control son aquellos que determinan cuánto personal, con qué tiempo y cuánto vale el proyecto. Son los parámetros operativos. Los aspectos infraestructurales (algunos los consideran un elemento más de los parámetros operativos) son aquellos que determinan los perfiles de los recursos humanos, institucionales y técnicos con los cuales se va a emprender la elaboración del proyecto.
Cada uno de estos aspectos está constituido por una serie de elementos que son comunes a cualquier proyecto. Estos son: qué se va a hacer, cómo se va a hacer, con quién y con qué se va a hacer, cuánto tiempo dura y cuánto cuesta. Sin embargo, dependiendo de la naturaleza del proyecto de que se trata, estos elementos toman características particulares, y algunos se especifican más. Por eso, si queremos conocer los elementos básicos constitutivos de un proyecto de investigación científica, no tenemos que hacer otra cosa que recurrir a los elementos estructurales básicos de su definición. Formular un proyecto de investigación científica significa plantear cada uno de estos elementos de una manera razonable y válida.
4.1. Diferencias entre proyectos científicos y tecnológicos
Conviene ser enfático en que un proyecto de investigación* tiene como fin producir un nuevo conocimiento, mientras que un proyecto tecnológico se orienta a la producción de conocimientos aplicables a la producción de bienes y servicios
4.2 Elemento científico-técnico del proyecto
Si partimos de los elementos definitorios del concepto de investigación científica encontramos que lo primero que tenemos que consignar en el documento del proyecto es que conocemos los antecedentes, el estado de cosas existente y porque disponemos de ese conocimiento, somos conscientes de la existencia de un vacío o de un problema a investigar. Es decir, a partir del conocimiento disponible se evidencia la necesidad de resolver un problema. En segundo término, es necesario precisar el problema que pretendemos enfrentar, así como los objetivos que perseguimos con su solución. Cómo investigar no es hacer solamente una serie de pruebas y ensayos hasta hallar «de pronto» una solución, sino que es un proceso racional y sistemático; deben precisarse la concepción y la estrategia que se van a seguir para hallar la solución. Es decir, en tercer lugar, se explícita cuáles son la concepción, las hipótesis y las variables que intervendrán en el trabajo.
Finalmente, y dentro de la misma racionalidad y rigurosidad de trabajo, debe precisarse cómo se va a obtener, a tratar y analizar la información que se presume indispensable para solucionar el problema.
Estos son los elementos básicos necesarios. En ocasiones, y particularmente cuando se trata de proyectos de investigación aplicada, se recomienda incluir una justificación desde el punto de vista de la rentabilidad social y económica. Además, no sólo precisar los objetivos de la investigación, sino el tipo de resultados que se espera obtener y cómo serán utilizados. En las investigaciones en las ciencias sociales, como los conceptos no son unívocos o de aceptación, como suele suceder en las ciencias naturales, se recomienda que el marco conceptual se precisen claramente los conceptos, las variables, los indicadores con los cuales se van a «traducir operativamente » e incluso las formas de medición que se utilizarán.
4.2.1 Elementos de administración y control del proyecto
Dos son los elementos básicos de administración y control del proyecto: la elaboración de un cronograma de actividades y la elaboración de un presupuesto financiero.
El cronograma de actividades, generalmente, es un cuadro por medio del cual precisamos la duración y el orden lógico en el que debe realizarse cada actividad.
El presupuesto no es más que la planeación de los costos del proyecto, detallada por rubros o tipo de gastos. En el caso de que haya más de una fuente de financiación, se indican además los rubros y cantidades que se solicitan a cada una de ellas.
Sin embargo, para poder elaborarlo es requisito fundamental que el investigador, sobre la base de los parámetros conceptuales previamente definidos, detalle con precisión el plan de actividades a realizar. Es decir, que operacionalice sus propósitos en acciones concretas, de acuerdo con los factores de tiempo y de recursos humanos, técnicos y económicos de que puede disponer. Algunas personas, por diversas razones, no son partidarias de formular cronogramas y presupuestos, pues consideran que esto coartaría la libertad de investigación. Cuando la investigación es un asunto estrictamente personal y aislado, estos elementos no son necesarios, aunque sí convenientes.
Pero su necesidad aparece obvia cuando la investigación es institucional. Tengamos presente que una de las características de nuestra época es precisamente la institucionalización de la investigación. La forma contemporánea de trabajar es por proyectos, dentro de parámetros de tiempo y de recursos perfectamente definidos. Tengamos en cuenta, además, que estos parámetros que define y debe definir autónomamente el investigador, son para él guías para administrar y controlar el trabajo y adelantarlo en forma ordenada y sistemática; no son camisas de fuerza o elementos de precisión, como algunos quieren considerarlos. Realmente son elementos indispensables en un proyecto.
4.2.2. Elementos del proceso investigativo
Cuando nos enfrentamos a una situación problemática que despierta nuestra curiosidad e interés cognoscitivo, lo primero que hacemos, lógica y cronológicamente, es concentrar nuestra atención sobre esa temática. Iniciamos entonces la búsqueda de la información existente sobre la materia, desde la más general hasta la más especializada. Comenzamos a enterarnos de los antecedentes, a revisar el conocimiento existente, a apropiárnoslo y a evaluarlo críticamente, puesto que la investigación generalmente parte del conocimiento disponible, para poder generar nuevos conocimientos frente a un problema. La revisión del estado de desarrollo del conocimiento, es el primer elemento indispensable de formular en un proyecto de investigación científica.
Cuando se procede a buscar por primera vez la bibliografía sobre un determinado tema de interés, se comienza usualmente, por la información más general. Esta búsqueda se efectúa en los diccionarios y enciclopedias técnicas. Ellos proporcionan un conocimiento general, que es indispensable adquirir cuando no se tiene, porque presenta los tópicos sobresalientes del tema y permite concentrar la búsqueda en los elementos fundamentales. Muchas veces disponemos de ese conocimiento gracias a la información básica; entonces podemos ahorrarnos este primer paso.
Luego se procede a ubicar las principales publicaciones sobre el tema en mención, utilizando para ello palabras claves, referentes a los elementos más sobresalientes de esa problemática.
La búsqueda y selección de la información puede igualmente efectuarse recurriendo a la comunicación con colegas conocedores del tema, o a la consulta a expertos. Esta forma es muchas veces de gran utilidad, particularmente cuando se es neófito en el tema, pero tiene como limitantes los posibles «sesgos» introducidos por los expertos consultados, y la posible falta de un cubrimiento total. Estos riesgos dependen de la calidad o grado de experiencia de los colegas consultados. Pero en cualquier caso, la consulta a expertos es un excelente método complementario de búsqueda y selección de la información o conocimiento disponibles sobre la materia.
La pregunta básica, que nos hacemos persistentemente durante la revisión de la información existente sobre el tema, es si ella responde a la situación problemática que nos inquieta. No pocas veces una exhausta revisión del conocimiento disponible nos hace desistir de emprender una investigación, pues encontramos que otros investigadores se nos adelantaron en el hallazgo de la respuesta que buscamos.
Por este motivo se afirma, con plena razón, que la primera función de la revisión del estado de desarrollo del conocimiento disponible, consiste precisamente en evitarnos repeticiones inútiles.
Todo el proceso de revisión y evaluación del conocimiento disponible debe quedar consignado de una manera clara en el documento del proyecto, de tal forma que el lector del proyecto pueda efectuar las verificaciones que a bien tenga y convencerse, consecuentemente, de la importancia y la necesidad de emprender la investigación.
Consideramos que no existe una norma fija para efectuar y presentar la revisión y evaluación del «estado del arte», los «antecedentes» o la «revisión del estado de desarrollo de los conocimientos existentes», como a veces se les denomina.
Una vez que usted ha revisado la información existente sobre el tema, podemos decir, que entramos a la elección del tema, que no es otra cosa que puntualizar el tema en función de la revisión de la literatura existente sobre el mismo.
4.3. Elección del tema
A nivel del proceso investigativo no debe suponerse conocido el tema y arrancar con el problema; lo importante es elegir el tema ya que el problema se deriva de éste. Cuando se selecciona el tema se mueve en un marco de generalidad, cuando se selecciona el problema se reduce éste.
A partir de la realidad surge una problemática, la cual está integrada por una serie de factores. La realidad de la investigación es problemática; de dicha problemática, debe elegirse un factor, el que se determina como tema de investigación y dentro del cual debe seleccionarse un problema investigable. Si se comienza por la selección del problema se pierde de vista la ubicación contextual del tema. La elección del tema es el primer paso en la realización de una investigación. Consiste esta elección en determinar con claridad y precisión el área o campo de trabajo de un problema investigable.
La elección del tema corresponde necesariamente al alumno o investigador, quien lo presentará por escrito a la persona indicada por la universidad o centro docente, para su aceptación.
4.4. Delimitación del tema o estudio
«Delimitar el tema es ver la viabilidad para su desarrollo.» Unida a esta delimitación es necesaria la justificación del mismo; es decir, indicar las características que llevan al investigador a escoger el tema para desarrollarlo, las cuales deben ser de orden externo u objetivo, y de orden interno o subjetivo.
Una de las fallas más comunes en la investigación consiste en la ausencia de delimitación del tema; el 80% de las investigaciones fracasan por carecer de delimitación del tema, es decir, por ambición de tema. Delimitar el tema quiere decir poner límites a la investigación y especificar el alcance de esos límites.
En la delimitación del tema no basta con identificar una rama de las ciencias, pues tales ramas cubren una variada gama de problemas. Es preferible señalar, de acuerdo a las propias inclinaciones y preferencias, un tema reducido en extensión. No importa que el tema constituya un grano de arena dentro de la ciencia. Además, por reducido y limitado que pueda parecer un tema, si se explora convenientemente, pronto surge toda una serie de ramificaciones que le dan importancia y valor.
Al delimitar el tema, se aclara si el tipo de investigación será por ejemplo de tipo correlacional, descriptivo, predictivo o experimental. La aclaración sobre el tipo de estudio permite tener una visión general sobre la validez y el grado de confianza que puede tener como resultado. Esto supone determinar el alcance y los límites del tema.
La delimitación del tema a una materia restringida y claramente circunscrita tiene su importancia también desde el punto de vista del tiempo que el investigador va a dedicar a su trabajo. Siempre estará en su propio interés realizar el trabajo de investigación dentro de un lapso razonable y no excesivamente largo. Al elegir un tema, el tiempo disponible para su elaboración es un factor que se debe tomar en consideración.
Asimismo, al delimitar el tema, deben considerarse los materiales y fuentes bibliográficas con que se cuenta para la investigación, ya que se puede dar el caso de no encontrar lo requerido para el desarrollo del trabajo. La contrastación de recursos con la delimitación del tema es de orden funcional y no de orden investigativo. La carencia de delimitación conlleva a la superficialidad. Ver los alcances y los límites permite apreciar el grado de profundidad del estudio.
4.5. Recursos para investigar un tema
Conviene tener en cuenta los siguientes recursos:
a) humanos;
b) institucionales;
c) económicos;
d) cronograma.
Hemos dicho que en la planeación de la investigación es necesario establecer las actividades y los recursos para llevarla a cabo.
Dentro del renglón de recursos es imprescindible tener en consideración: tiempo requerido, espacio para trabajar y presupuesto de gastos (para materiales, transportes, sueldos, reproducción de escritos, etc.)
Puesto que el logro de la información necesaria para realizar la investigación tiene un elevado costo, es importante establecer la relación entre los beneficios (no sólo económicos, sino afectivos, las aportaciones al conocimiento, etc.) y los costos; evidentemente, si estos últimos son superiores a los beneficios, la investigación no debe realizarse o deben reducirse las pretensiones.
Un recurso muy importante en la investigación es el de las fuentes de consulta para la resolución de problemas. El investigador debe estar capacitado para localizar, seleccionar y utilizar los elementos de referencia. Conviene visitar con frecuencia las bibliotecas y consultar los libros e índices disponibles hasta familiarizarse por completo con las fuentes existentes, tales como libros de consulta: enciclopedias, diccionarios, anuarios y guías que puedan ayudarlo; publicaciones periódicas; folletos, periódicos, guías de publicaciones.
Es de uso común en la actualidad la consulta de bases de datos especializadas, a las cuales podemos acceder por intermedio del dialogo el internet, siendo esta última la más común y utilizada universalmente.
4.6. El problema de la investigación
El problema es el punto de partida de la investigación. Surge cuando el investigador encuentra una laguna teórica, dentro de un conjunto de datos conocidos, o un hecho no abarcado por una teoría, un tropiezo o un acontecimiento que no encaja dentro de las expectativas en su campo de estudio.
Todo problema aparece a raíz de una dificultad, la cual se origina a partir de una necesidad, en la cual aparecen dificultades sin resolver. Diariamente se presentan situaciones de muy diverso orden, una situación determinada puede presentarse como una dificultad la cual requiere una solución a mayor o menor plazo.
La parte fundamental de toda investigación es el problema, que consta de tres partes las cuales se esquematizan a continuación:
Se dice que el hombre es un ser que no puede vivir sin problemas y que, cuando no los tiene, se los crea para ocuparse en resolverlos. Antes de poder estar en condiciones de enunciar y analizar un problema de investigación, debemos saber en qué consiste y comprender cómo puede surgir en la mente del investigador. Suele hacerse la distinción entre problema de investigación y tema de investigación, siendo este último el asunto más general dentro del cual emerge el problema específico. Ahora podemos preguntarnos: ¿Cuándo existe una situación dentro del campo del conocimiento científico que podamos conceptuar como un problema de investigación?
Al respecto podemos expresar que un problema de investigación científica existe cuando, como científicos, somos conscientes de que en el conocimiento de la realidad percibimos un vacío o alguna dificultad que nos demanda una respuesta para colmarla o resolverla. Tal cosa puede ocurrir cuando ignoramos cómo ocurren ciertos fenómenos o cuando no podemos explicarnos por qué ocurren.
Como lo hemos expresado, antes de poder iniciar la investigación, el científico
debe identificar su problema con el fin de saber qué va a investigar. Por identificación entendemos esa etapa inicial de la investigación que nos conduce, del conjunto posible de situaciones concretas que nos puede ofrecer un tema determinado, a aislar una particular que pueda ser sometida a observación y análisis con el fin de comprobar nuestras hipótesis o suposiciones.
Normalmente la investigación científica comienza cuando tenemos conciencia de una dificultad en nuestro conocimiento de algún aspecto de la realidad, la cual nos exige una respuesta. Es esta dificultad y la necesidad que sentimos de encontrarle una respuesta, lo que nos impulsa a saber en qué consiste, es decir, a identificar en ella un problema de investigación. Esta dificultad inicial puede tener diversos orígenes y aquí, a modo de ejemplo, se describirán algunas fuentes de ella.
4.8. Título del problema
Es la presentación racional de lo que se va a investigar, precede al plan de la investigación y debe presentar una idea clara y precisa del problema; es decir, en forma rápida y sintética nos presenta el problema a tratar y debe realizarse con el siguiente criterio: «a mayor extensión menor comprensión y viceversa». Por tal razón, si el título es muy largo conviene reducirlo a pocas palabras y clarificarlo con un subtítulo.
Inicialmente el título debe formularse en forma tentativa e interrogativa, pero para la ejecución del diseño éste ya ha de ser definitivo, la presentación definitiva del título ha de hacerse en forma declarativa.
Generalmente existen tres maneras para la formulación de un título:
Por síntesis: cuando condensa la idea central de la investigación.
Por asociación: cuando se relaciona con otra idea o ideas en torno a la investigación.
Por antítesis: cuando se presenta todo lo contrario de lo que se va a tratar en la investigación.
Conviene tener en cuenta que en ningún momento el título debe conducir a engaño por parte de las personas que lo interpretan.
4.9. Planteamiento del problema
Decíamos que todo problema aparece a raíz de una dificultad; ésta se origina a partir de una necesidad, en la cual aparecen dificultades sin resolver.
De ahí, la necesidad de hacer un planteamiento adecuado del problema a fin de no confundir efectos secundarios del problema a investigar con la realidad del problema que se investiga.
Arias Galicia, considera que no solamente es necesario visualizar el problema, sino además plantearlo adecuadamente.
Por tanto, el planteamiento, va a establecer la dirección del estudio para lograr ciertos objetivos, de manera que los datos pertinentes se recolectan teniendo en mente esos objetivos a fin de darles el significado que les corresponde. En relación con el planteamiento del problema conviene hacer distinción entre:
· Problemas.
· Problemas de investigación.
· Problemas de la investigación.
· Problemas del investigador.
· Problema a investigar.
Debe haber una actitud de objetividad ante la dificultad; ésta es una actitud básica del investigador. Un problema de investigación no debe ser afectado por los prejuicios o las preferencias personales del investigador; la investigación no pretende resolver problemas personales, a no ser que éstos sean el objetivo de la investigación.
La actitud de objetividad hacia los problemas de investigación nos exige tomar el tiempo necesario para entender la complejidad de la dificultad, y conociendo la realidad de la dificultad, llegar a conocer los diversos factores que inciden en ella.
A partir de la identificación del problema surge la necesidad de su análisis, es decir, a la acción de descomponer el problema en sus partes constitutivas, previa identificación de ellas (elementos), y de las mutuas relaciones, las circunstancias concretas en las que aparece el problema.
4.10. Descripción del problema
La descripción del problema es la ambientación de la realidad del problema, en relación con el medio dentro del cual aparece. Implica conocimiento más o menos adecuado a la realidad. La descripción presenta todos aquellos puntos que unen circunstancia-problema en relación con la investigación.
Cuando se describe un problema se hace ambientación de todas aquellas características que presentan inicialmente en el tratamiento del problema y a partir del cual se formularon hipótesis, variables, formulación del problema y respaldo teórico.
Cuando el investigador describe su problema, presenta los antecedentes del estudio, las teorías en las que se basó y los supuestos básicos en los que se apoya el enunciado del problema. Debe aclarar en particular qué personas, materiales, situaciones, factores y causas serán consideradas o no. Un enunciado completo del problema incluye todos los hechos, relaciones y explicaciones que sean importantes en la investigación. Hay que encuadrarlo en un enunciado descriptivo o en una pregunta que indique con claridad qué información ha de obtener el investigador para resolver el problema.
El flujo del planteamiento del problema nos pone de manifiesto la necesidad que existe de conectar una dificultad específica con una serie de dificultades. Para determinar una dificultad específica en su localización espacio-temporal dentro de la complejidad de una situación problemática, se debe ir seleccionando los diversos aspectos que inciden en ella; es decir, individualizar los puntos de conflicto en la forma más correcta posible.
4.11. Elementos del problema
Son elementos aquellas características de la situación problemática imprescindibles para el enunciado del problema; es decir, sumados los elementos del problema se tiene como resultado la estructura de la descripción del mismo.
Para poder realizar la búsqueda de una solución a un problema, el investigador debe precisar la naturaleza y las dimensiones de éste. Para ello, se requiere reunir datos que se puedan relacionar con el problema y posibles soluciones del mismo. Para que la lista obtenida de los elementos del problema adquiera verdadero significado, el investigador procurará hallar las relaciones que existen entre los hechos, por una parte, y entre las explicaciones por la otra, y tratará de relacionar aquéllos con éstas.
Después de enumerar los elementos que considere más importantes y de procurar hallar las relaciones existentes entre ellos, buscará datos que le permitan confirmar sus hallazgos, verificar la exactitud de sus conclusiones con respecto a la naturaleza del problema y determinar si no existen otros hechos, explicaciones y relaciones.
Luego de incorporar nuevos datos a la lista de elementos y eliminar los que considera carentes de importancia, el investigador realizará un profundo examen de los supuestos en que se basan los hechos, explicaciones y relaciones halladas.
4.12. Formulación del problema
Una vez hecha la descripción de las circunstancias en la cual aparece la dificultad que da origen al problema, viene la parte final, la elaboración o formulación del problema, la cual consiste en la estructuración de toda la investigación en su conjunto, de tal modo que cada una de sus piezas resulte parte de un todo y que ese todo forme un cuerpo lógico de investigación.
La primera etapa en la formulación de la investigación es reducir el problema a términos concretos y explícitos. A pesar de que la selección de un tema de investigación haya sido determinada por consideraciones ajenas a las científicas, la formulación del mismo en forma de problema de investigación es el primer peldaño a subir en la investigación científica; luego debe estar influenciado por las condiciones del procedimiento científico.
4.13. El marco teórico
Una vez formulado con precisión el problema a investigar y especificados cuáles serán los objetivos y los resultados que se esperan de la investigación, debe plantearse cuál será el camino que se va a seguir.
Conocidas las distintas circunstancias que rodean un problema, así como sus elementos constitutivos y la forma en la cual se interrelacionan, al investigador se le presentan diversas alternativas, dentro de las cuales es posible encontrarle una explicación. Ésta debe darla el investigador, para lo cual se vale de información (llámese bibliografía, documentación, revisión de la literatura, antecedentes, etc.).
La explicación debe estar fundamentada a partir de la descripción que se ha hecho del problema; responde a cada uno de los hechos relacionados a partir de los cuales se formuló el problema objeto de estudio. Esta explicación se estructura a partir de la consulta en fuentes documentales, consultas con expertos y a partir de información tomada de bases de datos, la cual debe ser interiorizada por el investigador y a partir de un proceso serio de reflexión, realizar su constructo teórico que explica el problema.
Este constructo se caracteriza por relacionar los conceptos con los cuales se elabora la teoría con la cual se va a explicar la realidad del problema. A partir de lo anterior se construyen alternativas que permiten se explique el problema.
Seleccionar dentro de esas diversas alternativas posibles, una que se considere como la más adecuada, es precisamente uno de los pasos más importantes y decisivos en la elaboración de un proyecto. De esta decisión va a depender toda suerte del proyecto: la forma de trabajo; la adquisición de la información; los análisis que se practiquen y por consiguiente el tipo de resultados que se obtengan ; su importancia, validez y nivel de generación. Es evidente que siendo esta opción tan importante y decisiva, el investigador quiera fundamentarse en sólidos argumentos, antes de seleccionar la mejor opción posible. La más valiosa herramienta de trabajo en este sentido es una profunda y exhausta revisión del conocimiento disponible.
Esta revisión del conocimiento o manejo de la información, base de elaboración del constructo, es de vital importancia, pues el tipo de información que se maneja determina el tipo de diseño a estructurar y por tanto define el enfoque de investigación, el cual podría ser ex post facto, exploratoria, cualitativa, cuantitativa, correlacional, etc. Comúnmente se cree que si la teoría de la investigación emplea cifras o mediciones numéricas, tiene gran exactitud y rigor científico; o se considera que con sólo emplear una técnica estadística, por ejemplo una regresión simple o un análisis factorial, quedó totalmente realizado el análisis. Nada más erróneo.
El rigor científico se manifiesta en la coherencia lógica de todo el proceso de la investigación, en el empleo de procedimientos y técnicas adecuadas al diseño metodológico, así como el permanente control de las diferentes fuentes de error. Y una fuente de error sistemático, es decir, aquel que crece como una bola de nieve en descenso, a medida que nos basamos en datos anteriores, puede ser el empleo inadecuado de un instrumento estadístico de análisis, o de una medición defectuosa.
De otra parte, hemos de enfatizar algo que hemos venido repitiendo de diversas formas: la estadística es un instrumento, una herramienta de análisis, pero no es el análisis mismo, ni mucho menos lo reemplaza. Tarea del investigador es el interpretar, sobre sólidas bases teóricas y conceptuales, los resultados obtenidos a través de las técnicas estadísticas empleadas.